El Bóxer es un perro de tamaño mediano pero musculoso. Sus orígenes como perro de guerra lo llevaron a desarrollar inteligencia, valentía y mucha lealtad. Así mismo, requiere mucha actividad física y cuidados especiales debido a algunas características físicas. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber si te interesa tener un perro de la raza Bóxer.
Perro Bóxer

El Boxer es intolerante del clima, y se les debe cuidar para prevenir los de un golpe de calor.
Peso y tamaño de un Bóxer estándar:
Macho: 30 a 36 Kg de peso y llega a medir hasta 60 cm a la altura de la cruz.
Hembra: 22 a 29 Kg de peso y llega a medir hasta 55 cm a la altura de la cruz.
Apariencia y pelaje:
Braquicéfalo (cara aplastada)
Ojos caídos
Orejas caídas (naturalmente)
Longitud del pelaje: mediano
Características del pelaje: lacio
Color: cualquier gama del trigo o totalmente blanco
Necesidades generales de acicalamiento: bajas
Comportamiento:
Ejercicio requerido: > 40 minutos por día.
Nivel de energía: muy energético
Promedio de vida: 8 a 10 años
Tendencia a babear: alta
Tendencia a roncar: moderada
Tendencia a ladrar: baja
Tendencia a excavar: baja
Necesidades sociales/de atención: alta
Criado para:
Pelear con toros, perro guardián
Reconocimientos de asociaciones:
Clasificación de la AKC: Trabajador
Clasificación de la UKC: Perro guardián
Prevalencia: común
Historia del perro Bóxer
El perro Bóxer es descendiente de las razas "bullenbaiser" cruzado con el mastín, bulldog y posiblemente con el Gran Danés e inclusive el Terrier.
Este tipo de perros fueron desarrollados en Alemania durante el siglo XIX, inicialmente como un señuelo del perro Bull y más tarde como ayudante del carnicero, controlando el ganado en los mataderos. También fueron importantes perros de guerra durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
El Bóxer no se importó a Estados Unidos hasta después de la Primera Guerra Mundial. Después de 1940, la raza emergió para llegar a ser la más popular por toda América.
Algunos historiadores de la raza de perro Bóxer dicen que son llamados así, por la palabra alemana "boxl” y su designación al matadero. Otros admiradores dicen que el nombre de la raza proviene del idioma inglés, por la forma en que estos perros usan sus patas como Boxeadores humanos para jugar y de allí “Bóxer” que traducido al español significa boxeador.
El perro Bóxer está considerado como un perro de trabajo. Fue una de las primeras razas utilizada como perros policía y han sido usados como perros guías para las personas ciegas. También se les crió para ser perros de compañía y guardianes, a lo mejor son más conocidos por ser leales mascotas de familia y especialmente cariñosos con los niños.
Características físicas de los Bóxer:
La raza de perro Bóxer tiene una apariencia robusta, musculosa y poderosa. Es clasificada como de tipo moloso. Esto se debe a que cuenta con características físicas como un cuerpo imponente y fuerte, cabeza grande y mandíbulas poderosas. Continúa leyendo para saber más:
Cara
Tienen una característica cabeza cuadrada con aire majestuoso. Su cráneo es fuerte y la mandíbula inferior se curva un poco hacia arriba. El hocico es fácil de reconocer ya que es poco afilado incluso podría decirse que tiene la cara un poco aplastada.
Sus orejas se doblan naturalmente hacia el frente, pero tradicionalmente, se las cortaban para que quedaran erguidas y hacerlos parecer más feroces.
Cuerpo
Tienen un pecho profundo y ancho con un lomo relativamente corto y fuerte. Su cola generalmente la lleva en alto, aunque también solían cortarla y sus patas son compactas con dedos arqueados. El macho mide cerca de 60 cm de altura y llega a pesar entre 30 a 36 kilogramos; las hembras crecen cerca de los 55 centímetros y pesan entre 22 a 30 kilogramos.
Pelaje
El pelo de los perros Bóxer debe ser corto y liso. Cuando está sano suele ser brillante. El mantenimiento solo requiere baño cada cierto tiempo para mantenerlo limpio y se puede cepillar una vez por semana.
En cuanto a las diferencias por color de pelaje, algunos tienen un color beige y otros tienen dos colores. Su cara o máscara es normalmente negra, pero muchos tienen marcas blancas en la cara y blanco en el pecho y patas