Encuentra el alimento ideal para las necesidades tu mascota:
Encuentra el alimento ideal para las necesidades tu mascota:
Encuentra el alimento ideal para las necesidades tu mascota:
Si no piensas dedicarte a la crianza, es mejor esterilizar a tu perra. Sin embargo, si has tomado la gran decisión de permitir a tu perra tener cachorros, participarás en toda una aventura. Conoce aquí algunos síntomas que indican el embarazo en perros. Las ubres de tu perra se hincharán y se harán más prominentes en los primeros 25-30 días del embarazo.
También empezará a tener secreción vaginal aproximadamente un mes después del apareamiento. Notarás que el estómago de tu perra se hace más grande conforme va subiendo de peso 45-50 días después de la concepción. Algunas perras también presentan falta de apetito o síntomas de depresión durante la gestación.
¿Tu perra está embarazada?
La llegada de cachorros es una de las experiencias más gratificantes para cualquier amante de los perros. Pero, ¿cómo saber si tu perra está esperando? Reconocer los primeros signos de embarazo en perras es clave para empezar a brindarle los cuidados que necesita.
Cómo detectar el embarazo en perras:
Observar a tu compañera canina con atención te dará las primeras pistas. Algunos de los síntomas de embarazo en perras más comunes incluyen:
- Cambios de comportamiento: Puede volverse más cariñosa y demandante de atención, o, por el contrario, más apática y solitaria. Algunas perras empiezan a "anidar", buscando lugares tranquilos y preparando un espacio.
- Cambios físicos: Notarás un aumento gradual de peso, especialmente en las últimas semanas. Sus pezones pueden volverse más grandes, oscuros y rosados, y su abdomen comenzará a hincharse.
- Náuseas o falta de apetito: Al igual que en humanos, algunas perras pueden experimentar un período de inapetencia o vómitos leves al inicio de la gestación.
Una visita al veterinario
Si crees que tu perra está embarazada, llévala al veterinario. Te permitirá confirmar el embarazo y al mismo tiempo detectar cualquier complicación temprana. Su veterinario utilizará una serie de diferentes métodos para determinar si tu perra está embarazada. Después de 21-25 días, el veterinario puede realizar un análisis de relaxina, una hormona que solo producen las perras embarazadas.
Este método confirmará el embarazo, pero no la cantidad de cachorros. Palpando el abdomen de tu perra después de 21 días, su veterinario puede detectar el engrosamiento del útero y la presencia de "bombos" que indican el embarazo. Sin embargo, hay una serie de factores que pueden interferir en este método: una perra con sobrepeso, un solo cachorro o incluso el estado nervioso de la perra pueden hacer que un palpado correcto sea complicado.
Un estetoscopio o un electrocardiograma pueden detectar los latidos del corazón del cachorro después de 25 días, pero probablemente no sea posible detectar los latidos del corazón individuales, por lo cual resulta una herramienta insuficiente para determinar la cantidad de cachorros. Una prueba común de embarazo es con ultrasonidos. Es un método fiable y no invasivo que puede detectar a los cachorros en unos 28 días.
El método más exacto de recuento de cachorros son los rayos X que pueden detectar los esqueletos después de 49 días. Algunos veterinarios desaconsejan utilizarlos para evitar la exposición a los rayos X de los cachorros durante su desarrollo. Preparaciones para una nueva camada. En los meses anteriores al alumbramiento no necesitas hacer muchas cosas por tu perra embarazada, excepto asegurarte de que continúe recibiendo una dieta equilibrada y sana.
Deberías animarla a hacer ejercicio para que esté en forma para el parto que puede resultar largo y extenuante. Algunos días antes de que tu perra dé a luz, probablemente empiece a estar intranquila y a arañar el suelo o su cama. Está intentando hacer un nido para su camada. Proporciónale un recinto para ello, lo ideal sería un lugar donde ella pueda entrar y salir, pero los cachorros queden recluidos. Podría servirle una caja de cartón del tamaño apropiado para tu perra, o podría utilizar una piscina para niños pequeños. Llena el "nido" de toallas, mantas o sábanas viejas. No utilices nada que esperes volver a utilizar, ya que los partos suelen ser sucios.
Si sabes la fecha de la concepción, su veterinario podrá calcular la fecha de parto. La otra manera es controlar la temperatura de la madre cuando piense que le falta poco para dar a luz. La temperatura normal para los perros suele estar alrededor de los 38.4 grados. Su temperatura estará por debajo de 37.8 grados justo antes del parto.
¿Se ha puesto de parto mi perra? Los síntomas de parto inminente son intranquilidad, necesidad de micción frecuente, jadeo y escarbar en su "nido".
Normalmente, habrá una secreción de color verde oscuro en la vagina. Esto significa que la placenta se ha separado y la madre está lista para dar a luz. Si la secreción ha aparecido, pero tu perra todavía no ha dado a luz unas horas después, pídele ayuda a su veterinario.
Una perra normalmente puede dar a luz completamente sola. Alumbrará a los cachorros, los sacará de la membrana amniótica, cortará con los dientes el cordón umbilical y empezará a limpiarlos.
Un poco de ayuda
Si la nueva madre no sabe qué hacer, está exhausta o está alumbrando a otro cachorro, hay unas cuantas cosas que puede hacer. Si el cachorro todavía no está fuera, sácalo de la membrana en la que está envuelto. Si necesitas cortar el cordón umbilical, coja un trozo de hilo resistente y átalo fuertemente alrededor del cordón, aproximadamente a un dedo del cuerpo del cachorro.
Haz otra vuelta y átala un poco más abajo de la primera y luego corta el cordón con unas tijeras limpias. Pellizca la piel en la nuca del cachorro y procura hacerlo llorar. El llanto quitará el fluido de las vías respiratorias del cachorro. Si tienes una pequeña pipeta para los ojos, puedes utilizarla para absorber con cuidado el líquido de la nariz del cachorro.
Cuando el parto haya acabado, procura que la madre salga para estirar los músculos y hacer sus necesidades. Quita las toallas y las mantas y sustitúyalas por otras que estén limpias. Luego deja a la nueva madre sola para que cuide de sus nuevos cachorros. ¡Felicidades!
Un estetoscopio o un electrocardiograma pueden detectar los latidos del corazón del cachorro después de 25 días, pero probablemente no sea posible detectar los latidos de corazón individuales, por lo cual resulta una herramienta insuficiente para determinar la cantidad de cachorros. Una prueba común de embarazo es con ultrasonidos. Es un método fiable y no invasivo que puede detectar a los cachorros en unos 28 días.
Preguntas y curiosidades:
¿Cuáles son las etapas y la duración del embarazo en perros?
Una vez confirmado el embarazo, comienza un período de espera lleno de emoción. Conocer las etapas del embarazo en perras te ayudará a entender lo que está sucediendo dentro de ella.
¿Cuánto dura el embarazo de una perra?
El periodo de gestación en perras suele durar alrededor de 63 días, aunque puede variar entre 58 y 68 días. Es crucial llevar un registro de la fecha de la monta para tener una estimación más precisa.
Primeras semanas: Desarrollo embrionario y cuidados iniciales
Durante las primeras tres semanas, los embriones se desarrollan rápidamente. Es un momento delicado donde la tranquilidad es fundamental. Evita el estrés y los cambios bruscos en su rutina.
Segundo tercio: Crecimiento fetal y necesidades nutricionales
A partir de la cuarta semana, los fetos comienzan a crecer significativamente. Es aquí donde la alimentación para la perra gestante se vuelve crítica. Tu perra necesitará un aporte extra de energía y nutrientes.
Un alimento premium para perras embarazadas de alta calidad, formulado específicamente para esta etapa, es esencial para el desarrollo óptimo de los cachorros y para mantener la salud de la madre. Consulta con su veterinario si son necesarios suplementos.
Últimas semanas: Preparación para el parto y movimientos fetales
En las últimas dos semanas, el abdomen de tu perra será notablemente grande y podrás sentir los movimientos de los cachorros. Es el momento de preparar el "nido" o caja de parto, un lugar tranquilo, cálido y seguro donde pueda dar a luz.
¿Cuáles son los cuidados esenciales para una perra gestante?
Un embarazo exitoso depende en gran medida de los cuidados que le brindes a tu perra.
Alimentación y nutrición:
La nutrición es el pilar fundamental. Una dieta de alta calidad es indispensable.
- Alimento premium para perras gestantes: Incluye un alimento formulado para perras gestantes y lactantes, como Hill's® Science Diet® Puppy Chicken Meal & Barley Recipe, Hill's® Science Diet® Puppy Small Bites Chicken & Barley Recipe o Hill's® Science Diet® Puppy Small Paws™ Chicken Meal, Barley & Brown Rice Recipe.
- Hidratación constante: Asegúrate de que siempre tenga acceso a agua fresca y limpia.
Ejercicio y actividad física:
El ejercicio moderado es beneficioso.
- Paseos suaves y regulares: Ayudan a mantener su tono muscular y bienestar general.
- Evitar esfuerzos excesivos: Evita saltos, carreras intensas o actividades que puedan ponerla en riesgo.
Visitas al veterinario:
Las revisiones veterinarias son vitales.
- Revisiones periódicas: Su veterinario monitoreará el progreso del embarazo y la salud de tu perra.
- Desparasitación y vacunación: Asegúrate de que esté al día con sus vacunas y desparasitaciones, siempre bajo supervisión veterinaria, ya que algunos tratamientos no son seguros durante la gestación.
- Identificación de problemas: El veterinario podrá detectar a tiempo posibles complicaciones como la eclampsia o la distocia (dificultad en el parto).
Bienestar emocional:
El estrés puede afectar negativamente el embarazo.
- Reducir el estrés: Proporciona un ambiente tranquilo y seguro.
- Cariño y atención: Tu perra necesitará mucho afecto y tranquilidad.
¿Cómo prepararse para el parto de tu perra?
A medida que se acerca la fecha, la anticipación crece. Estar preparado te dará tranquilidad.
Señales de parto inminente: ¿Cuándo estar alerta?
En las 24 horas previas al parto, tu perra mostrará señales claras:
- Caída de la temperatura corporal: Su temperatura rectal bajará aproximadamente un grado Celsius (a unos 37 °C).
- Inquietud, jadeo, anidamiento: Buscará un lugar apartado, rascará el suelo, jadeará y estará inquieta.
- Pérdida de apetito: Es común que deje de comer.
- Secreciones vaginales: Puede haber una secreción mucosa.
El lugar ideal para el parto: La caja de parto
Una caja de parto adecuada es esencial. Debe ser:
- Limpia, cálida y tranquila: Un espacio donde se sienta segura y cómoda.
- Segura: Con bordes lo suficientemente altos para que los cachorros no se salgan, pero bajos para que la madre pueda entrar y salir fácilmente.
- Materiales necesarios: Ten a mano toallas limpias, desinfectante, hilo dental (para ligar el cordón umbilical si es necesario) y tijeras esterilizadas.
Asistencia durante el parto: ¿Cuándo intervenir y cuándo no?
La mayoría de las perras paren sin problemas, pero es bueno estar cerca para observar.
- Observación y paciencia: Permite que la naturaleza siga su curso. La perra se encargará de romper las membranas y limpiar a los cachorros.
- Cómo ayudar a los cachorros: Si un cachorro nace dentro de su saco amniótico y la madre no lo rompe, puedes hacerlo suavemente. Si el cordón umbilical no se rompe, puedes ligarlo con hilo dental a 2-3 cm del abdomen del cachorro y cortarlo con tijeras esterilizadas.
- Cuándo llamar al veterinario: Si el parto se prolonga excesivamente (más de 2 horas entre cachorros), si la perra está haciendo esfuerzos sin éxito, o si ves secreciones anormales, contacta a su veterinario de inmediato.
¿Cuáles son los cuidados después del parto?
¡Felicidades! Los nuevos miembros de la familia han llegado. Ahora, los cuidados se centran en la recuperación de la madre y el bienestar de los pequeños.
Recuperación de la madre: Nutrición y descanso
- Alimentación postparto: La perra lactante necesita una cantidad aún mayor de energía. Continúa con un alimento premium para lactancia, diseñado para cubrir estas altas demandas nutricionales.
- Observación de la salud: Vigila su temperatura, apetito y cualquier signo de hemorragia excesiva o fiebre.
Primeros días de los cachorros: Calor, lactancia y supervisión
- Importancia del calostro: Los primeros días, los cachorros se alimentan del calostro, la primera leche de la madre, rica en anticuerpos vitales.
- Control de peso: Pesa a los cachorros diariamente para asegurarte de que están ganando peso.
- Mantenerlos calientes: Los cachorros no regulan bien su temperatura; asegúrate de que la caja de parto esté cálida.
- Visita veterinaria para cachorros: Programa una revisión veterinaria para los cachorros en sus primeros días de vida.