Características y personalidad del gato Esfinge

Famoso por su ausencia de pelo, el gato esfinge es también amable, cariñoso y enérgico, siempre ansioso del afecto humano. En contraste con su aspecto regio y su expresión seria, el Sphynx es un payaso acróbata que no se toma a sí mismo muy en serio. Le encanta entretener y divertir a sus humanos y te seguirá por toda la casa como un perrito. Si estás pensando en adoptar un gato esfinge, sigue leyendo para averiguar todo lo que necesitas saber.

 

Gato Sphynx

Gato de raza Esfinge

Peso de un gato calvo:

Macho: <5 kg
Hembra: <5 kg

Color de ojos:

Variado

Apariencia y Pelaje:

Longitud del pelaje: Gato calvo
Colores: Blanco, negro, azul, rojo, crema, plata, dorado, camafeo, carey, marrón
Hipoalergénico: No
Tendencia a mudar pelo: Baja
Patrón: Color sólido, carey, bicolor, tricolor, atigrado, ahumado, sombreado.

Comportamiento:

Necesidades sociales: Altas
Necesidades de aseo: Altas
Longevidad: 8 - 14 años

Reconocimiento de asociaciones:

CFA, ACFA, TICA
Predominio: Extraño

Características del gato sin pelo:

El gato esfinge también conocido como gato sin pelo o gato egipcio es de tamaño mediano con una apariencia muy llamativa por su ausencia de manto, piel arrugada y largas orejas. Tiene un cuerpo liso y musculoso que es muy compacto y pesado para su tamaño.

Cara:

Su cabeza es triangular con los ojos separados y pómulos prominentes, lo que recuerda a los gatos del antiguo Egipto, de ahí su nombre. 

Además de no tener pelo, la característica más destacable de la esfinge son sus orejas largas y triangulares que recuerdan a las de los murciélagos. La nariz de perfil es corta y es seguida por unos grandes ojos separados entre sí superados por una frente completamente llena de pliegues.

Cuerpo:

Esta raza de gatos es de tamaño mediano, pero con musculatura. La cola es delgada y flexible.

Todo el cuerpo de este gato está cubierto por pliegues y arrugas en la piel.

Pelaje:

No todos los gatos esfinge son completamente calvos. Algunos tienen pelo muy corto (como pelusa de melocotón).

La ausencia de pelo es lo que marca, en primer lugar, a una esfinge con el color y patrón quedándose en la pigmentación de la piel. Los colores y las marcas pueden variar ligeramente y estos gatos pueden presentar prácticamente cualquier color o patrón, incluyendo el color sólido, carey o atigrado.

El gato esfinge no se considera hipoalergénico porque su piel produce cantidades normales de caspa que provoca alergias a ciertas personas.

 

Gato esfinge bebé
 

Personalidad

El gato esfinge es un artista acrobático enérgico que adora llamar la atención. Tiene un sentido del humor inesperado que no encaja con su expresión seria.

Amigable y cariñoso, es una raza de gatos leal que te seguirá por toda la casa tratando de participar en todo lo que hagas, aprovechando cualquier oportunidad para subirse a tu hombro o acurrucarse en tu regazo. 

Es tan curioso e inteligente como enérgico, características que hacen que pueda ser un poco problemático. Por su propia seguridad, el gato esfinge está mejor sin salir a la calle ademásy se lleva bien con otras mascotas y con niños.

 

Cuidados

El Sphynx es una raza de gatos activa que disfruta saltando, jugando y escalando tanto como cualquier otro gato. Debes disponer de rascadores, así como lugares para escalar y descansar.

Debido a su particular condición de ser un gato casi calvo, hay algunos cuidados adicionales que debes tener con esta raza que con algunas otras razas de gatos no deberás contemplar.

Higiene

A pesar de su ausencia de pelo, la esfinge no se considera una raza hipoalergénica porque su piel produce cantidades normales de alérgenos.

Los gatos esfinge tienden a tener una piel grasa por lo que necesitan que se les bañe con cierta regularidad para evitar el exceso de grasa.

También se deben revisar las orejas semanalmente para ver si tienen acumulación de cera y limpiarlas suavemente con un algodón humedecido en una solución suave para limpiar oídos según sea necesario.

Mantener la temperatura

También se debe tener especial cuidado para proteger a estos gatos de las quemaduras solares y los daños en la piel, así como de las bajas temperaturas, aunque el gato esfinge tiende a ser un experto en encontrar lugares cómodos para acurrucarse y calentarse. No obstante, se pueden adquirir suéteres y abrigos hechos a medida para el gato esfinge.

Enfermedades de los gatos esfinge

El gato esfinge es una raza fuerte y pesada con algunos problemas de salud. A pesar de no tener ninguna predisposición genética, se sabe que hay ciertas condiciones de salud que afectan a los gatos esfinge como la cardiomiopatía hipertrófica (MCH), que es una enfermedad que causa engrosamiento del músculo cardiaco y puede detectarse con un ecocardiograma.

También la miopatía hereditaria, una enfermedad que afecta a la función cardiaca. Los Sphynx también suelen ser propensos a problemas de piel como la urticaria pigmentosa, que causa llagas muy dolorosas por todo el cuerpo. 

Esta raza también tiene predisposición a sufrir enfermedad periodontal por lo que se debe mantener una higiene oral rigurosa y regular (tanto cepillado como chequeos veterinarios). 

 

Consejo para adoptar un gato esfinge

Cuando adoptes un gato esfinge, evita criadores que rechacen ofrecerte una garantía sanitaria de los gatitos o que declaren que sus líneas están libres de cardiomiopatía hipertrófica de forma garantizada. 

A pesar de que esta patología no es hereditaria, es una forma muy común de enfermedad cardiaca en los gatos y ningún criador puede garantizar con absoluta certeza que un gato no va a desarrollar miocardiopatía hipertrófica.

 

Historia

El gato esfinge, que en un principio se denominó "gato canadiense sin pelo", nació en Toronto (Canadá) en 1966, cuando una camada de gatitos domésticos de pelo corto incluyó un gatito sin pelo como resultado de una mutación genética natural. 

Aunque ya habían nacido otros gatitos sin pelo antes de esto, el gato sphynx tal como lo conocemos hoy es el resultado de la cría selectiva de estos gatos sin pelo con gatos de pelaje normal.

La cría de los gatos resultantes de ese cruce con otros gatos sin pelo, fue un proceso que no solo produjo las características deseadas de la raza, sino que también sirvió para ampliar el acervo genético y producir una raza de gato genéticamente resistente, según Cattime. 

Pero no fue hasta 2002 que la Asociación de Aficionados a los Gatos aceptó al gato sphynx para competir en la categoría de campeonato, y otras asociaciones de gatos siguieron rápidamente su ejemplo.

Si el gato esfinge te resulta familiar, es posible que estés pensando en el Sr. Bigglesworth, el gato que pertenecía al Dr. Malvado en las películas de Austin Powers, interpretado por una ejemplar de gato calvo llamada Ted NudeGent. 

También en la serie de televisión Friends, el personaje Rachel, interpretado por Jennifer Aniston, adopta una esfinge en un capítulo.

Si bien el aspecto inusual del gato esfinge llama la atención y puede resultar desagradable para algunas personas, lo que les falta en pelaje lo compensan con su gran personalidad. 

Los dueños de gatos esfinge suelen sentirse atraídos inicialmente por lo llamativo que es tener un gato sin pelo, además de que se evita la molesta muda de pelaje, la mayoría te dirá que se enamoraron de su gato esfinge porque resultó ser una mascota encantadora. Si estás buscando un compañero divertido y cariñoso, no busques más que al gato esfinge.

 

Preguntas y curiosidades

¿Cuánto cuesta tener un gato esfinge?

Tener un gato esfinge puede costar entre 1 '000.000 y 2' 500.000 pesos chilenos solo adquirirlo. A esto debemos sumar gastos de manutención.

¿Cuántos años vive un gato sphynx?

Con los cuidados correctos y proviniendo de una línea de crianza saludable, los gatos esfinges pueden vivir entre 10 y 20 años.

¿Qué otro nombre recibe el gato esfinge?

El gato esfinge es llamado de muchas formas, entre las más conocidas están el gato egipcio, gato sin pelo o gato calvo, aunque el nombre de la raza oficialmente es Sphynx.

¿Qué representa un gato egipcio?

En el antiguo Egipto los gatos se relacionaban estrechamente con la divinidad y las deidades. Significaban salud, riqueza, unión familiar, protección y buena suerte. De hecho, el dios del sol estaba estrechamente conectado a los gatos debido a que a estos les encantaba tomar la siesta bajo el sol.

Otros amantes de esta raza también vieron...

 

Artículos relacionados con cuidados a las mascotas